Offline
Todo el valor nutricional del jugo de zanahorias y sus efectos
Publicado en 06/08/2025 12:45
BIENESTAR

 Estudios recientes revelan que el consumo regular del jugo de zanahorias aporta compuestos protectores y antioxidantes con efectos positivos en el organismo

 

El jugo de zanahoria se ha consolidado como una opción natural y nutritiva para quienes buscan mejorar su bienestar de manera sencilla. Su consumo diario permite aprovechar una elevada concentración de vitaminas, minerales y antioxidantes, compuestos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Entre sus beneficios para la salud se encuentran la protección cardiovascular, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora de la visión y el apoyo a la digestión, de acuerdo con organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud y datos recogidos por la Mayo Clinic.

Esta bebida constituye una alternativa accesible para quienes desean integrar nutrientes valiosos y compuestos protectores en su alimentación cotidiana, con resultados positivos en diversos aspectos del organismo confirmados por estas instituciones.

El principal atributo del jugo de zanahoria reside en su aporte de vitamina A y carotenoides, fundamentales para la visión y la defensa del organismo. Además, ofrece minerales como potasio y fósforo, que benefician el rendimiento mental y el mantenimiento de los nervios en buen estado.

El flúor presente en la zanahoria ayuda a mantener la salud bucal, al fortalecer dientes y encías. Asimismo, su contenido de fibra contribuye al equilibrio del tránsito intestinal y favorece a una microbiota saludable.

Equipos científicos de la Universidad Abierta de Cataluña y publicaciones en la revista Clinical Nutrition han documentado que la ingesta habitual de jugo de zanahoria ayuda a limpiar las arterias y a reducir el riesgo de padecimientos cardiovasculares, debido a su capacidad antioxidante. Por su parte, investigadores de la Universidad del Sur de Dinamarca identificaron que los compuestos bioactivos mejoran la regulación del azúcar en sangre y apoyan el microbioma intestinal, promoviendo así una mejor digestión.

El jugo de zanahoria se distingue por su contenido en vitamina A, en forma de betacaroteno, cuya conversión en el organismo apoya la función visual y el desarrollo celular. También incluye minerales como el potasio, relevante para el control de la presión arterial, y fósforo, que interviene en la transmisión nerviosa.

La incorporación regular del jugo de zanahoria entrega un conjunto de nutrientes y compuestos protectores validados por la comunidad científica. Mantener este hábito puede traducirse en beneficios reales para la salud general.

 Consumir jugo de zanahoria diariamente

Con información de Infobae por Martina Cortés Moschetti.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online