Innovar en la preparación del café te permite cambios positivos en la alimentación diaria y protección al organismo. Dar espacio a ingredientes como canela, cúrcuma y jengibre marca una diferencia en la vida diaria, no solo en el placer de tomar café, sino también en el bienestar a largo plazo.
En la rutina de cada mañana, el café ocupa un lugar esencial para millones de personas, quienes buscan en esa primera taza el estímulo que los impulse a comenzar el día. Sin embargo, nuevas tendencias y recomendaciones médicas están llevando este ritual a un nivel superior, sugiriendo formas de potenciar tanto el sabor como los beneficios para la salud de esta bebida. El gastroenterólogo estadounidense, Will Bulsiewicz, una voz reconocida en el ámbito de la salud intestinal, ha revelado el ingrediente clave que, desde su experiencia profesional y personal, se debería incorporar al café: las especias, en concreto son una mezcla de canela, cúrcuma y jengibre.
Durante una intervención en sus redes sociales, el Dr. Bulsiewicz destacó la importancia de condimentar el café con ingredientes que van más allá del azúcar o la leche. Frente a los envases de especias en un supermercado, subrayó que “la canela es fundamental”, describiéndola como un complemento dulce, versátil y capaz de integrarse fácilmente con otras especias. Su recomendación no se detiene ahí: propone una mezcla específica de canela, cúrcuma y jengibre como la mejor fórmula para transformar el café en una bebida que no solo gusta al paladar, sino que también apoya la salud.
Para quienes buscan un extra de sabor, aconseja incorporar especias propias de la mezcla pumpkin spice (canela, jengibre, nuez moscada y clavo), enfatizando que no hay que esperar al otoño para probarlas y que prepararlas en casa siempre será más saludable y económico que recurrir a las populares bebidas de temporada de grandes cadenas.
La propuesta de Bulsiewicz está respaldada por los efectos positivos ampliamente documentados de las especias sugeridas. La combinación de cúrcuma y jengibre, en particular, destaca por su elevada concentración de antioxidantes, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo y los procesos inflamatorios en el organismo.
El jengibre, además de aportar un sabor característico, es reconocido por su capacidad para aliviar molestias digestivas, reducir el dolor de estómago y fortalecer la salud intestinal. La cúrcuma, por su parte, es célebre por su efecto antiinflamatorio, útil en casos de dolor crónico y prevención de enfermedades cardíacas. La canela complementa este trío con propiedades que ayudan a regular el nivel de azúcar en sangre y promueven la salud cardiovascular. Según Bulsiewicz, añadir estas especias al café multiplica su aporte antioxidante y convierte a la bebida en una herramienta adicional para cuidar el sistema digestivo y el corazón.
El gastroenterólogo sugiere experimentar con mezclas adaptadas a los gustos personales de cada quien, siempre recurriendo a especias de uso frecuente en la despensa. Ingredientes como la nuez moscada y el clavo de olor, presentes en la tradicional mezcla pumpkin spice, permiten diversificar el repertorio de sabores y aportar matices aromáticos diferentes.
El mensaje es claro: las especias no sólo son un añadido gourmet, sino que su inclusión puede representar una estrategia cotidiana efectiva para mejorar la salud metabólica y digestiva. Bulsiewicz invita a realizar estas combinaciones en cualquier momento del año, restando importancia a las tendencias estacionales y promoviendo una integración permanente en las costumbres alimentarias.
La integración de estas especias en el café cotidiano es sencilla y adaptable. Se pueden añadir directamente al café antes de prepararlo, permitiendo que liberen sus aceites esenciales durante la infusión, o bien mezclarlas en la taza una vez servido el café, para un control más preciso de la intensidad del sabor. El especialista sugiere incluso añadir un toque de leche de soja para complementar la combinación y obtener una bebida todavía más nutritiva y suave al gusto.
La invitación es, por lo tanto, a descubrir y aprovechar la versatilidad de las especias, transformando un gesto cotidiano como tomar café en una oportunidad para sumar sabor y protección al organismo. Según la recomendación profesional, dar espacio a estos ingredientes en la vida diaria marca la diferencia, no solo en el placer de tomar café, sino también en el bienestar a largo plazo.
Con información de Infobae.