Este martes 14 de octubre, Ecuador cierra su gira visitando a dos de los tres países anfitriones del Mundial 2026, enfrentando a una Selección de México que lleva un buen tiempo en horas bajas, recientemente goleado por Colombia, pero que jugando en casa, tendrá la obligación de recuperarse.
México es el rival fuera del ámbito CONMEBOL al que hemos enfrentado en más ocasiones (25 partidos, le sigue Venezuela con 34), en el presente siglo nos hemos enfrentado en 17 ocasiones.
Será el quinto partido entre ambos combinados en estadios de México y la segunda ocasión en el estadio de Las Chivas de Guadalajara (estadio Akron, por temas comerciales), la previa el 04 de septiembre de 2010, fue victoria de La Tri 1-2 con goles de Christian Benítez y Jaime Ayoví.
De los 25 partidos previos, 15 fueron en Estados Unidos, solo uno en Ecuador (no es internacional el partido del 25 de junio de 2011, jugado en Quito, ya que el equipo de los mexicanos era un Sub-22) por Copa América y fue derrota, el historial es muy favorable a los manitos 14-4 con 7 empates.
18 de los 25 partidos previos, fueron en amistosos, seis en Copa América y uno en el Mundial 2002.
El resumen por torneos entre ambos combinados es el siguiente:
Torneo
Rend. %
Puntos
GD
PJ
PG
PE
PP
GF
GC
Amistoso Intern.
25,93%
14
-11
18
3
5
10
18
29
Copa América
27,78%
5
-3
6
1
2
3
5
8
Mundial FIFA
0,00%
0
-1
1
0
0
1
1
2
Total
25,33%
19
-15
25
4
7
14
24
39
Tras 25 partidos internacionales (17 de ellos en el siglo XXI, récord 3-10 con 4 empates), el balance es bastante negativo, solo cuatro victorias de Ecuador, la primera en 1996 en Oakland, con gol del mediocampista Héctor Carabalí y bajo la dirección técnica de Francisco «Pacho» Maturana; la segunda en suelo mexicano en septiembre de 2010, en el debut de Reinaldo Rueda como técnico de Ecuador; la tercera en la Copa América de Chile en 2015 y la última en un amistoso en Estados Unidos en 2022, en este último triunfo, con equipos bastante alternos en ambas selecciones.
Son 14 derrotas; las dos más dolorosas fueron aquellas durante las semifinales de la Copa América jugada en Ecuador en 1993 y en el Mundial de Fútbol del 2002 en Corea-Japón.
Iván Hurtado es el jugador ecuatoriano con más presencia en este enfrentamiento, nueve partidos, le siguen Walter Ayoví y Édison Méndez con ocho. Entre los jugadores activos, destaca Énner Valencia con cuatro partidos y dos goles convertidos, también tienen cuatro partidos, Alexander Domínguez y Carlos Gruezo (no convocados).
El goleador del lado Tricolor es Agustín Delgado con tres anotaciones, luego Énner Valencia y Édison Méndez con dos; y por los mexicanos, Jared Borghettti y Omar Bravo también con tres.
Entre ambas selecciones se anotaron 63 goles, por lo cual este enfrentamiento tiene un promedio de gol de 2,52 GPP; siendo el marcador más frecuente el 2-1 con ocho repeticiones (dos veces a favor de Ecuador y seis para México), le sigue el 0-0 con cinco partidos.
El listado de todos los partidos jugados a continuación:
En primer lugar, el balance incremental resumido de los 25 partidos previos: