Offline
Fito aceptó su extradición y está cada vez más cerca de Estados Unidos
Publicado en 11/07/2025 20:11
QUÉ PASA EN ECUADOR

Tras su aceptación a ser extraditado a Estados Unidos, la salida hacia dicho país de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, avanza con prolijidad. La tarde del 11 de julio de 2025, en una audiencia que duró menos de 10 minutos, el jefe de Los Choneros aprobó su entregado.

Según el manual de extradición aprobado por la Corte Nacional de Justicia (CNJ), cuando una persona acepta ser entregada a otro país, procede una 'extradición simplificada', en la que solo se hace una revisión de los requisitos y el cumplimiento de principios internacionales.

Es entonces que el primer paso será que José Suing, presidente de la Corte Nacional, emita una sentencia aprobando la extradición. Pero, antes, el funcionario solicitó —apenas finalizada la audiencia— que Estados Unidos garantice que 'Fito' no será sometido a tratos crueles y degradantes.

Suing aseguró al Portal PRIMICIAS que, aunque no haya un plazo establecido, apenas Estados Unidos responda, él emitirá su sentencia dando paso a la extradición de Macías Villamar. De ahí, el caso pasará a la Presidencia de la República, que tiene la potestad de negar, modificar o ratificar la concesión de la extradición. En este caso, el Gobierno ha adelantado que ratificará la entrega de 'Fito'. Lo que todavía no se ha definido es si se lo hará a través de decreto ejecutivo o con un acuerdo del Ministerio del Interior.

Con el visto bueno del Ejecutivo, corresponderá una negociación diplomática de Estado a Estado, en la que se acordará la fecha y hora de entrega de Fito a las autoridades norteamericanas.

 

El perfil de un hombre hecho a sí mismo

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, ha sido catalogado por el Gobierno Nacional como un peligroso narcotraficante ecuatoriano y líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más peligrosas del Ecuador, cuyo control territorial se extendió a los pabellones de la Penitenciaría del Litoral, en la ciudad costera de Guayaquil. El 7 de enero de 2024, alias Fito se escapó de esa prisión. Para finalmente ser recapturado en junio de 2025.

De acuerdo a información del Portal GK, en 2011 Fito fue sentenciado a 34 años de prisión por diferentes delitos. Según la Fiscalía, enfrenta 23 procesos desde el 7 de junio de 2010 hasta el 30 de agosto de 2024. De estos, ocho son por asesinato, cinco por tenencia de armas y tres por delincuencia organizada, todos relacionados con el narcotráfico. Además, hay un proceso abierto por asociación ilícita.

El 2 de abril de 2025, la Corte Federal de Brooklyn, Estados Unidos, acusó formalmente a alias Fito por siete cargos, que incluyeron conspiración para la distribución internacional de cocaína y contrabando de armas de fuego desde Norteamérica.

José Adolfo Macías Villamar nació en noviembre de 1979 en Manta, provincia de Manabí. Es hijo de Ramón José Macías Intriago y Violeta Marisol Villamar. Sus hermanos son Ronald Javier, alias Javi, y Yandry Nicomedes, alias Yandry.

Sus orígenes en Manabí son un misterio, pero fue en esta provincia costera donde empezó su carrera criminal. En los 90 comenzó a formar parte de Los Choneros, una banda delictiva que se dedica al narcotráfico, al sicariato y otros delitos. Apareció a finales de la década de 1990 en Chone, una pequeña ciudad en el bucólico centro sur montubio de la provincia costeña de Manabí —como es evidente, la banda toma su nombre del gentilicio de la ciudad, reseña el Portal GK.

Los integrantes empezaron su recorrido criminal cometiendo extorsiones, robos, y asaltos. De a poco se involucraron en el tráfico de drogas. Los Choneros aprovecharon el puerto de la ciudad de Manta, en Manabí, para exportar drogas a países como México y Estados Unidos.

La primera vez que Fito fue detenido fue en el 2000 por robo. Pero fue en 2010 cuando despuntó su trayectoria criminal. Desde ese año se convirtió en la mano derecha de José Luis Zambrano, quien era el principal cabecilla de la banda Los Choneros.

En 2011 fue detenido y sentenciado a 34 años de prisión. Lo enviaron a La Roca, supuestamente la cárcel de máxima seguridad del país. En febrero de 2013, Fito se escapó durante una fuga masiva en esta prisión. El gobierno del entonces presidente Rafael Correa intensificó los operativos para recapturar a los 18 reos.

En mayo de 2013, Fito fue detenido nuevamente junto con su hermano, alias Javi. La Policía allanó dos casas de sus familiares. A alias ‘Fito’ se lo encontró escondido en una caleta —cavidad subterránea— acondicionada en el interior de la casa en Manta, según el Ministerio del Interior.

Ese año, debido a la fuga, la entonces subsecretaria del Ministerio de Justicia, Cecilia Ortiz, dijo a los medios que La Roca tendría otras funciones a partir de marzo del 2014, cuando entrara en funcionamiento la Cárcel Regional de Guayaquil N°4. Esta se construyó en un terreno contiguo a la Penitenciaría del Litoral. Hasta entonces, todos los reclusos fueron trasladados a la Penitenciaría, que fue reconstruida y ampliada.

Durante sus años en la prisión, Fito fue consolidando su poder dentro de los pabellones.

En junio de 2020, alias Rasquiña quedó en libertad con un cuestionado recurso. Seis meses después fue asesinado en un centro comercial de Manta por un sicario en Mall El Pacífico.

Luego del asesinato del líder de Los Choneros, Fito y alias Junior o JR —otro de los hombres cercanos de JL— asumieron el mando de esa banda. Para entonces, ambos tenían el control de la mitad de pabellones de la Penitenciaría del Litoral y eran adversarios de los ChoneKillers, Los Lobos y Los Tiguerones —tres bandas delincuenciales cuyos miembros también están en la misma cárcel.

El 16 de noviembre del 2021, Fito se convirtió en el centro de atención después de que un informe de Inteligencia Policial alertara sobre amotinamientos y masacres en las cárceles del Ecuador.

Según ese informe, Fito y Junior dispusieron a los privados de libertad que estén listos “para iniciar revueltas en todas las cárceles del país como represalia de los posibles traslados de los líderes de los grupos delincuenciales organizados que se encuentran en la cárcel Regional del Guayas”. 

Alias JR y alias Fito impusieron el terror en las cárceles: ambos estuvieron vinculados a las cuatro masacres documentadas durante 2021 en Ecuador, donde las muertes violentas en las prisiones fueron al menos 330. En 2022, también hubo masacres carcelarias y enfrentamientos entre bandas.

El 8 de mayo de 2023, el entonces ministro del Interior, Juan Zapata, confirmó que alias JR, fue encontrado sin vida. Su cadáver estaba en la ciudad de Fredonia, ubicada en el departamento de Antioquia, Colombia. Sin embargo, no existen detalles sobre las circunstancias de su muerte.

Luego del asesinato de JR, Fito siguió siendo una de las caras más visibles de la organización. En 2023, desde la cárcel, obtuvo el título de Abogado en la Universidad Técnica Particular de Loja, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

 

 

 

Con información del Portal GK.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online