Offline
Superman (2025)
Por Santiago Garcia
Publicado en 11/07/2025 22:22
QUÉ MIRAR

 

¿Será posible en el mundo actual comentar una película de superhéroes sin sumergirse en un universo de discusiones, referencias y aclaraciones? ¿Están estas películas blindadas por sus fandoms o destruidas por sus haters, pudiendo los espectadores pertenecer a las dos a la vez? ¿Estamos frente a una cultura idiota o a genuinos expertos en mitología que en lugar de analizar a los grandes relatos antiguos hoy se dedican a teorizar y debatir sobre los superhéroes?  Estas preguntas son, en definitiva, un pedido de que nos dejen tratar de entender las películas por la experiencia que se vive mirando la pantalla durante la duración del largometraje y no convirtiéndolo en un campo de batalla entre los puristas y el resto. La mayoría de los espectadores ignora los detalles, esto pasa con una película de Woody Allen, Akira Kurosawa o con los héroes y villanos nacidos de la historieta. Las salas no se llevan con expertos, las discusiones sí.

Superman (2025) nos regala, para empezar, su título. Esto es arrancar de nuevo. Si lo han hecho Drácula, Sherlock Holmes, Los tres mosqueteros y el Dr. Jekyll, no hay nada de malo en que lo haga Superman. Lo más complicado es cuando se hace por segunda vez, no las siguientes. Christopher Reeve creó el Superman más emblemático de la historia del cine y cuesta creer que alguna vez alguien lo supere. Pero sus películas pertenecen a otra época y había muchas cosas que podían mejorarse o simplemente infinitos caminos nuevos por tomar. Los que leen comics, saben que es inagotable un personaje así, yo me conformo con que no me obliguen a leerlos todos para opinar. No ha sido necesario hasta ahora y probablemente no lo sea jamás. ¿Alguien leyó la obra de teatro en la que se basa Casablanca? Tampoco leí De aquí a la eternidad ni muchos best sellers adaptados al cine. Fin de este tema. Lo que tenemos en la pantalla lo discutimos, desde el perro hasta los padres, todo es lo que nos enseña Superman (2025). Si cada palabra de la crítica tiene una correspondencia en algo de la historieta mi respuesta es: NO ME IMPORTA.

Superman empieza acá en problemas, serios problemas. Pero le pide ayuda a su fiel amigo Krypto. Este perro tiene la fuerza de un superhéroe pero no es un genio ni tampoco tiene un comportamiento humanizado. Se lo presenta en los primeros dos minutos de película está bien. Milagrosamente para los tiempos que corren, el perro es blanco. Una apuesta fuerte incluir a un personaje excluido de las películas live action pero lo hace de forma brillante en el inicio, para evitar que el espectador deba aceptar algo poco usual. Krypto no se roba el show, sino que es el máximo aliado que puede tener una industria atacada por todos lados por los motivos más variados e inesperados. Será, sin duda, el primero de muchos animales en el mundo de los superhéroes cinematográficos. Superman quiere a Krypto tanto como John Wick a su perro. Un punto para la película.

En esta nueva película de Superman, este renacimiento del personaje, lo encuentra más derrotado que victorioso, recibiendo castigo desde el comienzo. Clark Kent casi no figura en la trama, por lo cual este reboot deja en claro que está destinado para aquellos que saben dos o tres cosas del personaje. Las alusiones a los conflictos internacionales y al millonario asociado al gobierno pueden interpretarse como referencias concretas al presente, pero no del todo inequívocas. Superman interrumpe una guerra que podría ser en Europa del este u otro lugar. Lex Luthor es un villano tecnológico que funciona como los millonarios actuales, pero no es uno en concreto. Los villanos de las películas siempre pudieron ser vinculados con personas de la vida real, pero es ponerle demasiado peso a un personaje que esta vez quiere ser fiel a DC Comics sin dejarse llevar por la solemnidad y el drama. Incluso cuando hay un humor bastante seco, es el perro Krypto quien logra equilibrar a DC y llevar la película no hacía Marvel, pero sí hacia un espacio menos pesado.

Ni Lois Lane (Rachel Brosnahan), ni el propio Lex Luthor (Nicholas Hoult) logran tener un peso genuino. David Corenswet es un buen Superman pero no es un buen Clark Kent. Varios secundarios están mal pero otros, los por ahora llamados “Justice Gang” están bien y el Salón de la justicia tiene un diseño prometedor. Poco a poco, y con varios momentos feos, la película termina de mostrar su juego y armar su truco: convencernos de que la siguiente película va a ser mejor. James Gunn arma un guión dónde Superman salva de a uno: una nena, una ardilla, un perro, una conductora, pero no puede, lamentablemente, salvar a un humilde ciudadano que le es fiel y también permite que otros héroes maten sin problemas. La historia familiar de Superman es la gran herramienta de la película para plantar sus principios morales y eso también funciona. Luego, para responderle al mundo real, los haters de internet aparecen como un montón de monos que escriben su odio todo el tiempo. Esta es la primera película “llora troll” que ha hecho el cine mainstream. Pero atenta a los focus groups se las ingenia para que la novia de Lex Luthor, tonta, con cara de influencer y tóxica, no sea castigada con dureza. También sabe que hoy la gente es capaz de gritar su odio a los cuatro vientos contra cualquier grupo del mundo, pero nadie tiene autorización para hablar en contra de los animales. Krypto es el as en la manga para ganarse el corazón de la generación de cristal. Un pichicho en muchas escenas digital que se lleva los corazones de los espectadores y los salva de los odiadores del mundo.

 

www.leercine.com.ar

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online