Offline
Leonardo Briones, alias Mexicano, y su red habrían estado tras atentados contra los hijos de Fito
Publicado en 21/07/2025 09:55
QUÉ PASA EN ECUADOR
Leonardo Briones era un capitán de barco que se hizo narco por sus nexos con Colombia y México, según Inteligencia. Se alió con alias Loco Ovidio para atacar a Los Choneros.

Aunque registra denuncias en Fiscalía desde 2014, el nombre de Leonardo Briones Chiquito, alias Mexicano, pasó desapercibido hasta 2025. Él fue asesinado la tarde del miércoles 16 de julio en Manta, con su esposa y dos custodios.

De acuerdo a las primeras investigaciones, las víctimas iban en camionetas blindadas y fueron abordadas por hombres vestidos como militares que dispararon 39 veces. Los criminales usaron fusiles calibre 7,62 y pistolas nueve milímetros.

Briones era considerado objetivo de intermedio valor por las autoridades. El coronel Giovanny Naranjo, comandante policial de Manabí, dijo que el hombre era cabecilla del grupo criminal Los Lobos y la principal hipótesis apunta a un ajuste de cuentas. Detalló que los custodios eran militares dados de baja, cuyo vínculo se investiga.

Naranjo comentó que uno de los custodios fue pareja de una funcionaria de la Fiscalía. Eso levantó además sospechas de posibles filtraciones de información, apuntó el uniformado.

Sin embargo, fuentes de Inteligencia policial refieren que alias Mexicano era un narcotraficante independiente afín a Los Lobos y enemigo de Los Choneros. Inició como un capitán de barco que trasladaba cocaína. Sus nexos y líneas que manejaba con Colombia y México lo convirtieron en capo debido al fuerte poder económico que acumuló.

En la Superintendencia de Compañías, Briones estaba como administrador de una empresa de venta de mariscos al por mayor, creada en 2019. También consta como administrador de otra compañía similar.

Su esposa, Génesis M., asesinada con él, registra también dos empresas a su nombre: una de construcción y otra de venta de mariscos. Además, tenía tres propiedades en Manta, valoradas en USD 173 282, USD 73 700 y USD 67 716.

Según Inteligencia, Briones se alió con alias Loco Ovidio, otro narcotraficante catalogado como independiente (que no responde a ningún grupo criminal) para enfrentar a Los Choneros. Ambos tenían dos hombres de confianza: Trance y Chumado, quienes formaron el denominado grupo Los Pepes.

A esta organización criminal se le atribuyó el ataque en un centro de diversión nocturna, ocurrida apenas 10 horas después del asesinato de Briones. La balacera dejó cinco muertos. En el sitio, encontraron un panfleto con el nombre del grupo y una granada de uso militar.

En 2024, Los Pepes también dejaron otro pasquín en el asesinato del décimo agente de tránsito de Manta. Justamente dicha institución ha sido mencionada en las últimas semanas por los vínculos con Los Choneros.

Según Inteligencia, alias Chumado o Colores, escapó de la cárcel El Rodeo en 2016 con Loco Ovidio. Es su lugarteniente y opera con el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación. También tiene nexos en Colombia con bandas de narcotráfico y disidencias para formar sicarios.

Alias Chumado - en la guerra contra Los Choneros- estuvo detrás del secuestro de Michelle M.P. en noviembre de 2021, y el atentado explosivo contra Jair M.P., ocurrido en 2022 al pie de su casa en Manta. Ambos son hijos del cabecilla Fito, extraditado el domingo 20 de julio pasado  a Estados Unidos. 

El hombre de confianza de Briones, alias Trance, era jefe de seguridad, brazo armado, sicario y encargado de las cobranzas. Otra de las sospechas, es que el mismo ente de la red estuvo detrás del crimen del Mexicano y así Trance subió de nivel.

 

La disputa entre Choneros y Lobos y su incidencia en el aumento de la violencia en Manabí

Desde los años 90, Manabí se constituyó como un bastión del grupo criminal Los Choneros. Luego de la muerte de Teniente España (fundador) y de Jorge Zambrano, alias Rasquiña, la organización quedó bajo el dominio de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito.

Fito controlaba los negocios ilícitos aún desde la cárcel donde estaba recluido. Fugó en enero de 2024 y en junio de 2025, fue recapturado en un búnker en la casa de su lugarteniente Christian M.

Desde su escape, al estar en el anonimato, la estructura criminal fue debilitándose, según expertos en seguridad como Daniel Pontón y Kléber Carrión. Esto fue aprovechado por Los Lobos, una banda contraria.

La disputa entre ambas organizaciones ha causado un aumento de la violencia en la provincia. Según cifras de la Policía Nacional, entre enero y julio de 2025 se contabilizan 620 asesinatos. Esto mientras en 2024 hubo 445 casos y en 2023, 463. 

Solo el 16 de julio de 2025 hubo dos masacres: el asesinato de Briones, su esposa y dos custodios y el ataque al Night Club. El martes 15 en cambio, en Puerto López se hallaron enterrados los cadáveres de cinco jóvenes mantenses que estaba reportados como desaparecidos. Los cuerpos estaban maniatados, en descomposición y tenían impactos de bala.

 

Los capos que han operado en Ecuador desde el anonimato hasta su caída

Leonardo Briones, alias Mexicano, se convirtió en narcotraficante en pocos años. Trabaja de forma independiente y con el poder económico adquirido, se autodenominaba como empresario, según las fuentes de Inteligencia policial.

En la Función Judicial, consta que Briones fue sentenciado a 10 años en septiembre de 2024 por delincuencia organizada. Sin embargo, cumplía medidas cautelares de presentación periódica, ya que tenía vigente un proceso de apelación.

Según los documentos, la Fiscalía lo acusó de estar al mando de una estructura financiera, de coordinación y logística para transportar cocaína vía terrestre en Manabí. La droga era embarcada en lanchas rápidas con destino a Centroamérica y Norteamérica.

Al trabajar de forma independiente, según un agente de inteligencia, Briones era uno de los denominados capos invisibles. El uniformado detalló que estas personas inician como el Mexicano, como capitanes de barcos que llevan droga y poco a poco van asumiendo roles o funciones en estructuras de diferentes puntos.

Por eso Briones tenía nexos directos con Colombia y México. Según el agente, estos independientes son afines a determinado grupo criminal local. En el caso del Mexicano, era con Los Lobos y otro capo con el cual se conformó Los Pepes.

Otros capos que constituyeron su vida delictiva en el anonimato fueron Washington Prado -alias Gerald o Pablo Escobar ecuatoriano- y Wilder Sánchez Farfán, alias Gato Farfán. Ambos fueron capturados en Colombia en 2017 y 2023 respectivamente y fueron extraditados a Estados Unidos.

Las autoridades dieron con alias Gerald en 2017 luego de investigar un asesinato en Manabí. Según el portal especializado Insight Crime, Prado se manejó independientemente y llegó a tener nexos con Fito al contratar su estructura de Los Choneros para seguridad y custodia de la droga.

Mientras que Gato Farfán -cuya vida delictiva data desde 2010- tuvo vínculos con el asesinado Telmo Castro, un excapitán del Ejército ligado al cártel de Sinaloa.

Gato Farfán instaló laboratorios de conversión de cocaína en Ecuador, según las investigaciones. Posteriormente, fue subiendo de nivel. El agente de Inteligencia dijo que Farfán se hacía llamar empresario, dedicado a negocios y solo usar los grupos criminales cuando necesitaba aplicar la fuerza o demostrar poder.

Según el agente, el hablar solo de ciertas organizaciones delictivas conocidas ha causado que tengan fama y los capos independientes pasen en el anonimato.

 

 

 

Con información de ecuavisa.com

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online