Offline
Decisiones: Gobierno fusiona ministerios y desvinculará a 5.000 funcionarios públicos, que no representa ni el 1% de la nómina del Estado, y ahorrar USD. 70 millones anuales
Por Néstor Romero Mendoza
Publicado en 24/07/2025 20:47 • Actualizado 24/07/2025 21:10
QUÉ PASA EN ECUADOR

La política no es un fin, sino un medio. No es un producto, sino un proceso. Es el arte de gobernar. Lo dijo el pensador y político Calvin Coolidge. Y el Gobierno de Ecuador lo entiende perfectamente. Hoy, 24 de julio de 2025, inicia una nueva cruzada de decisiones contundentes ante un escenario económico y social que las precisa. Y con el reglamento a la Ley de Integridad Pública en vigencia, el Gobierno anunció la fusión de ministerios y el inicio del proceso de desvinculación de 5.000 funcionarios públicos.

Mediante rueda de prensa, la portavoz oficial de Carondelet, Carolina Jaramillo, difundió que se reducirá en un 41% el número de carteras de Estado que conforman el Ejecutivo. En concreto, los ministerios pasarán de 20 a 14 y la Secretarías de nueve a tres. La fusión implica una reducción de personal con la intención de ser más eficientes. El proceso será inmediato, y cada cartera de Estado elaborará su cronograma para las desvinculaciones, cumpliendo con las normas debidas. La medida no afectará a médicos, enfermeras, maestros, policías y militares, y se concentrará en trabajadores de la  Función Ejecutiva, personal administrativo e IESS que no cumplen su labor con excelencia", ratificó Jaramillo.

 

Ministerios fusionados

El Ministerio de Vivienda se fusionará con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio se integrará al Ministerio de Educación.

El Ministerio del Deporte se fusionará con el Ministerio de Educación.

El Ministerio del Ambiente se integrará al Ministerio de Energía.

La Secretaría de Educación Superior se incorporará al Ministerio de Educación.

El Ministerio de Turismo se fusionará con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos se integrará al Ministerio de Gobierno.

La Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil se fusionará con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).

La Secretaría de Inversiones Público-Privadas se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público se incorporará a la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.

La Secretaría Nacional de Planificación se fusionará con la Secretaría General de Administración de la Presidencia de la República.

La Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares se integrará al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El Viceministerio de Acuacultura y Pesca se incorporará al Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El SNAI y el ECU 911 pasarán a estar adscritos al Ministerio del Interior.

 

Sobre desvinculaciones

El Gobierno prevé la desvinculación de 5.000 servidores por la supresión de partidas. El proceso se centrará en la Función Ejecutiva, personal administrativo del Estado y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). 

"Hay funcionarios que obstruyen el trabajo eficiente que se quiere hacer en las distintas entidades del Estado", dijo Jaramillo sobre una de las motivaciones de este proceso de supresión de puestos, añadiendo que existe un informe de cada uno de los 5.000 funcionarios que no estaban cumpliendo de manera eficiente con su trabajo, lo que motiva su desvinculación. 

Dentro del proceso de desvinculación, no se incluirán a médicos, militares, policías, profesores ni personas en situación vulnerable. 

Jaramillo explicó que, tras las desvinculaciones, en los próximos meses se abrirá unas nuevas partidas para incorporar a jóvenes al sector público. Según el Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social del IESS, con corte a abril de este año, en el sector público laboran 654.777 personas. Es decir, la desvinculación anunciada no representa ni el 1% de la nómina del Estado. 

Para tener una idea del ahorro económico que conseguirá el Estado con esta supresión de puestos, según el IESS, los servidores públicos perciben un salario promedio de USD 1.145, lo que representa un gasto de 5,5 millones al mes o 68,7 millones al año. 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online