Offline
El presidente Daniel Noboa elimina subsidio al diésel y sube de USD 1,80 a USD 2,80 por galón, y anuncia creación de compensaciones
Publicado en 13/09/2025 10:52
QUÉ PASA EN ECUADOR
Imagen tomada de eluniverso.com

 Según la Proforma del Presupuesto General del Estado, el subsidio previsto para el diésel en 2025 es de USD 1.194 millones. Sin embargo, es el que más peso tiene en el subsidio total a los combustibles, que le cuesta al Estado USD 2.504 millones.

 

Eliminar el subsidio al diésel, un beneficio que rige en el país desde 1974 y que varios gobiernos habían intentado, sin éxito, eliminar, fue la más reciente decisión adoptada por el presidente de la República, Daniel Noboa, y expuesta por cuatro de sus ministros en un video transmitido por redes sociales y cadena nacional la noche del viernes 12 de septiembre.

Así, el precio del diésel, que en la actualidad es de USD 1,80 por galón para el sector automotor, se incrementará a USD 2,80 por galón, según Decreto Ejecutivo No. 126. Lo que representa la eliminación de un subsidio de USD 1,03 por galón.

La primera disposición transitoria señala que este precio entra en vigencia desde las 00:00 del 13 de septiembre de 2025. Se mantendrá hasta el 11 de diciembre de 2025. A partir de ese momento, habrá un sistema de bandas, con techos de aumento y reducción en función de las variaciones de los precios internacionales, como ocurre actualmente con las gasolinas Extra y Ecopaís, que son de bajo octanaje (85 octanos). 

Para Sariha Moya, titular de Economía y Finanzas, esto permitirá generar un ahorro de USD 1.100 millones al año, que serán redistribuidos a otros sectores que sí lo necesitan. “El subsidio (al diésel) asciende a un valor de USD 1.100 millones, ahora estos recursos serán redistribuidos en 18 medidas que cierran brechas sociales y dinamizan la producción".

Asegura el ministro de Transporte, Roberto Luque, que los pasajes no subirán sus precios y anunció bonos de USD 1.000 mensuales a transportistas. En el país hay 23.300 choferes bajo la modalidad de transporte de pasajeros que recibirán un bono de entre USD 400 y 1.000 mensuales, durante ocho meses. Este mecanismo, que representa una inversión de USD 220 millones, está listo y funcionando, y representa una compensación a todos los usuarios y operadores del transporte público urbano, inter e intraprovincial, argumentó Luque, añadiendo que con la renovación de unidades de transporte, se activó el Plan Nuevo Transporte con una línea de USD 150 millones que consiste en entregar un bono de chatarrización de hasta USD 20.000 y también dar créditos a una tasa preferencial subsidiada del 9%.

Otras medidas complementarias fueron señaladas por Luque:

 

  • Pago de deuda histórica de USD 80 millones al transporte de pasajeros.
  • Inversión de USD 10 millones en vehículos para seguridad en vías.
  • USD 23 millones de inversión en zonas de descanso y de pesos y dimensiones en la red vial estatal.
  • Compensación económica por tres meses para los sectores de transporte comercial, esto es, carga pesada, carga mixta, escolar, institucional y turística.

 

Sariha Moya cree que, por décadas, "el esfuerzo de todos los ecuatorianos ha financiado un subsidio que debía generar bienestar. Pero la realidad es que ese dinero fluía a través de una tubería rota. Una tubería que desviaba buena parte de sus recursos al contrabando, mafias como la minería ilegal y a los privilegios de quienes no lo necesitaban. A sus hogares, solo llegaba un goteo". 

 

Otros bonos

De su lado, el ministro de Agricultura, Danilo Palacios, anunció la creación del 'Bono Raíces'. Desde el 15 de septiembre de 2025, 100.000 pequeños productores recibirán USD 1.000 directos en su cuenta como capital semilla para su trabajo. “Se entregarán 1.200 tractores (400 este año y el resto en 2026) para tecnificar el agro. Además, 600 motores fuera de borda para pescadores artesanales. Desde Banecuador se inyectan USD 100 millones para el sector agrícola, a través del crédito "7x7", es decir por 7 años plazo y a 7% de interés”, justificó.

 

Por su parte, el titular de Desarrollo Humano, Harold Burbano, anunció que se ampliarán los beneficios sociales como que desde el 1 de octubre, 55.000 nuevas familias que hoy viven en situación de vulnerabilidad recibirán el Bono de Desarrollo Humano. “La devolución del IVA llegará de forma directa a 115.000 adultos mayores. Para ello se ha destinado una inversión de USD 130 millones. Los constructores también se beneficiarán, destinaremos USD 80 millones para la devolución del IVA a este sector que se enfoca en desarrollar proyectos inmobiliarios. Medida que generará empleo y mueve la economía", según él.

Según la Proforma del Presupuesto General del Estado, enviada el 22 de agosto por el Ejecutivo, el subsidio previsto para el diésel en 2025 es de USD 1.194 millones. Sin embargo, es el que más peso tiene en el subsidio total a los combustibles, que le cuesta al Estado USD 2.504 millones. En 2024, en cambio, el Gobierno preveía destinar USD 1.506 millones para esta subvención. 

El presidente Noboa ya ha ajustado los subsidios a los combustibles, lo hizo con las gasolinas de bajo octanaje Extra y Ecopaís, en junio de 2024. En este año continuó con esa política y retiró el subsidio a las atuneras y a las aerolíneas.

 

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online