La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador es una fuerza histórica fundamental en el Ecuador por su capacidad de movilización social, su lucha por los derechos indígenas y la consolidación del Estado plurinacional, habiendo logrado reformas agrarias, defensa territorial y el reconocimiento de los pueblos indígenas como actores políticos clave a través de levantamientos y movilizaciones de gran impacto social
La Conaie convocó este 18 de septiembre de 2025 a un paro nacional, inmediato e indefinido en Ecuador, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel que hasta ayer había provocado protestas en diferentes sectores de Ecuador y el reclamo de sectores sociales que consideran que la medida impactará negativamente en sus bolsillos pues los costos de vida se incrementan a la par del precio del combustible, hecho que en tiendas y mercados ya se está denunciando por la ciudadanía.
La resolución de plegar al paro nacional se tomó en la asamblea extraordinaria de la Conaie, realizada en Riobamba, donde el presidente ecuatoriano Daniel Noboa también tuvo agenda oficial en el mismo día. Entre las resoluciones aprobadas por las bases de la Conaie están:
Ratificar la unidad de los pueblos para enfrentar los ajustes económicos.
Exigir la derogatoria del decreto 126 que elimina el subsidio al diésel.
Denunciar y rechazar persecución del Gobierno nacional y se acogen al derecho a la resistencia.
Revocar licencias ambientales en los proyectos mineros de Palo Quemado, Quimsacocha y Las Naves.
Declarar estado de excepción comunitario nivel nacional en los pueblos y nacionalidades. Se prohíbe el ingreso de la fuerza pública a los territorios, y se activan las guardias comunitarias para la protección de los pueblos.
Rechazar la consulta popular y el intento de una Asamblea Constituyente que "no resuelve los problemas del país".
Exhortar a los medios de comunicación a tratar la información con responsabilidad.
Exigir la reducción del IVA del 15% al 12% tomando en cuenta que no se ha resuelto el problema de la inseguridad en Ecuador.
Convocar a las bases, organizaciones sociales y a la sociedad al paro nacional de carácter inmediato e indefinido en Ecuador.
Instalación del parlamento plurinacional.
La CONAIE es la máxima instancia de representación y defensa de los derechos de las nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, agrupando a 53 organizaciones de base.
Según el portal PRIMICIAS, los asistentes a la reunión de la Conaie gritaban consignas en favor de la movilización y en contra de la Asamblea Constituyente, propuesta el 17 de septiembre por el mandatario ecuatoriano. "Viva el paro" y "No a la Constituyente" eran los gritos que se salían desde el interior de la casa indígena en Riobamba. A la decisión de la Conaie se suman la de organizaciones como la Confeniae y campesinos de Cotacachi que también se declararon en resistencia en sus territorios indígenas. Además, la Confeniae declaró la emergencia en la Amazonía y anticipó que no dejará ingresar a las Fuerzas Armadas.
El último gran paro nacional en Ecuador ocurrió en junio de 2022 en el gobierno de Guillermo Lasso, y cuando Leonidas Iza era presidente de la Conaie. Duró 18 días y las manifestaciones se concentraron en Quito. En aquella ocasión, los grupos indígenas pedían el congelamiento de los precios de los combustibles, la moratoria de deudas en bancos públicos, privados y cooperativas, no ampliar la frontera para la minería, mayor presupuesto a la educación, entre otros puntos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador es una fuerza histórica fundamental en el Ecuador por su capacidad de movilización social, su lucha por los derechos indígenas y la consolidación del Estado plurinacional, habiendo logrado reformas agrarias, defensa territorial y el reconocimiento de los pueblos indígenas como actores políticos clave a través de levantamientos y movilizaciones de gran impacto social.