Offline
Día 29 del paro nacional: la protesta suma voluntades, la represión es más violenta
Publicado en 20/10/2025 08:58 • Actualizado 20/10/2025 09:21
QUÉ PASA EN ECUADOR

 Hoy empieza la quinta semana del paro nacional indefinido que arrancó convocado por la Conaie y al que se han sumado otras organizaciones sociales, colectivos de artistas, intelectuales, ambientalistas y de derechos humanos, en contra del régimen ecuatoriano.

 

El Gobierno Nacional confirmó la noche de este domingo 19 de octubre que las mesas de diálogo con representantes del movimiento indígena en Imbabura —previstas para instalarse este lunes 20— no se llevarán a cabo. "La vías no han sido despejadas, los manifestantes no se han retirado y mantienen acciones violentas. No se ha cumplido lo acordado”, indicó el Ejecutivo en un comunicado.

Para este lunes estaba previsto que inicien las mesas de diálogo que se anunciaron el miércoles 15 de octubre, después de que el Gobierno dijo que había alcanzado una tregua con líderes indígenas Imbabura.

Ese acuerdo con el Ejecutivo no fue aceptado por las comunidades, quienes al día siguiente señalaron que "el paro sigue", algo que también fue respaldado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a las protestas hace casi un mes, ya que sus líderes no fueron parte de las conversaciones.

Si bien las protestas indígenas comenzaron por el rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, luego la Conaie incluyó la exigencia de la bajada en tres puntos del Impuesto al Valor Agregado (IVA) hasta el 12 % y la liberación de los detenidos durante las manifestaciones.

Así mismo, la Conaie agregó en el paro su rechazo al referéndum del próximo 16 de noviembre, en el que, entre otras cosas, se preguntará -por iniciativa del presidente Noboa- sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución, lo que ha llevado al Gobierno a señalar a la protesta como "política".

Este domingo, hubo cierres viales en Imbabura, Loja, Carchi y Pichincha. En esta última jurisdicción, a la altura de San Miguel del Común, en el norte de Quito, hubo enfrentamientos entre supuestos manifestantes y la fuerza pública.

La Policía Nacional detuvo este domingo 19 de octubre a un hombre señalado como el presunto responsable de lanzar una bomba molotov contra agentes durante los enfrentamientos registrados en la mañana en la zona de San Miguel del Común, en el norte de Quito.

Según un comunicado oficial, uniformados del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) identificaron al sospechoso y lo persiguieron hasta una vivienda ubicada en el sector Santa Anita, de la parroquia Calderón, donde se habría refugiado para evitar su captura.

La detención fue registrada en video por una mujer que sería hermana del aprehendido. En las imágenes se observa a tres uniformados ingresando a la vivienda, reduciendo al sospechoso —que no portaba armas visibles— y golpeándolo mientras lo sacan del domicilio. El video muestra que las agresiones continuaron fuera del inmueble.

El material se ha difundido ampliamente en redes sociales y organizaciones de derechos humanos, así como varios asambleístas, denunciaron abuso policial.

 Ecuador: paro nacional indefinido

Con información de Ecuavisa.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online