Offline
Plan V: “Las muertes violentas siguen imparables en Ecuador”
Publicado en 21/10/2025 09:11 • Actualizado 21/10/2025 09:21
QUÉ PASA EN ECUADOR
Imagen de Primicias

 

 En 2025, entre el 1 de enero y el 31 de agosto, Ecuador registró 6.020 muertes intencionales. Si se mantiene este ritmo de homicidios y masacres, el 2025 superará en violencia al 2023 y se convertirá en el año más inseguro en la historia del país. Mira más detalles de este reporte de Plan V.

 

Entre el 1 de enero y el 31 de agosto, Ecuador registró 6.020 homicidios intencionales, lo que representa un aumento del 38 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y un 18% respecto al 2023, el año más violento hasta ahora.

Es decir, si se mantiene este ritmo, el 2025 superará en violencia al 2023 y se convertirá en el año más inseguro en la historia del país, como este medio lo ha advertido en publicaciones previas.

Plan V, basado en las cifras oficiales del Ministerio del Interior disponibles en su sitio web, calculó que, en 2023, se registraron 29 homicidios a escala nacional por cada 100.000 habitantes, entre enero y agosto de ese año. Ahora, en el 2025, hay un salto en el mismo período a 33 homicidios.

Según las mismas cifras oficiales, el 95% de las 6.020 muertes violentas, de este 2025, corresponden a asesinatos y el 91% de ellas se cometieron con armas de fuego. Por el tipo de violencia, Interior afirma que el 97% de estas muertes fueron producto de la delincuencia común.

Asimismo, por edad, el mayor número de víctimas se encuentra en el rango de 25 a 34 años de edad. Le sigue el grupo de entre 18 y 24 años y, en tercer lugar, el de 35 a 44 años.

Otra cifra a destacar es la muerte violenta de 357 menores de edad, hasta agosto de este año. En el mismo lapso del 2024 se registró el homicidio intencional de 268 menores de edad y en el 2023, 230.

En otras palabras, existe un repunte sostenido de la violencia contra este sector de la población, que está alcanzando también niveles históricos, hasta con los más pequeños. Entre enero y agosto de 2023, 35 niños menores de 12 años murieron en estas condiciones; en 2024, 22; y en 2025, 31.

Por otro lado, Los Ríos sigue liderando el listado de las provincias más violentas del país, superando ampliamente el promedio nacional de la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. Desde junio, cuando Plan V hizo el último balance de las muertes violentas, esta provincia ha escalado 22 puntos en este indicador y es la que presenta el mayor deterioro de la seguridad en los últimos meses.

Image

En segundo lugar, existe un empate entre El Oro y Guayas, provincias que han alcanzado una tasa de 59 homicidios por cada 100.000 habitantes. Les siguen las provincias de Manabí, Orellana y Sucumbíos, estas dos últimas de la Amazonía y que mantienen un incremento de la violencia desde 2024, sobre todo por las actividades mineras ilegales a cargo de grupos criminales.

Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, dijo el pasado lunes que el país está librando un conflicto armado interno y que esta es una situación desafiante para el gobierno nacional, sin explicar el aumento de las muertes violentas en el último año que un periodista le preguntó en su rueda de prensa.

La funcionaria más bien citó otras cifras sobre la captura de 16 de 18 objetivos de alto valor identificados hasta el 12 de octubre, y 120 objetivos de intermedio valor de los 249 identificados. Mencionó la extradición de los delincuentes, uno de ellos en referencia a alias Fito, y dijo que la cooperación con EE.UU. está dando buenos resultados en materia de seguridad.

 

2025, el año de masacres masivas

Las cifras publicadas hasta el momento por el Ministerio del Interior no incluyen las últimas masacres ocurridas en las provincias más violentas. La más reciente sucedió en el cantón Buena Fe, en Los Ríos, tras el hallazgo de los cuerpos de ocho personas maniatadas y ejecutadas, el pasado 13 de octubre.

Moradores del sector encontraron los cuerpos apilados en el costado de la carretera. Según la Policía, uno era un adolescente de 17 años y cinco tenían antecedentes penales. Vivían en Quito y presuntamente se dedicaban al expendio de droga.

Otra matanza ocurrió el 12 de octubre cuando desconocidos encapuchados llegaron a una cancha donde se realizaba un campeonato de fútbol, en el suroeste de Guayaquil, donde había más de 150 asistentes. El ataque dejó seis muertos y 15 heridos, entre ellos menores de edad.

Entre el 10 y el 11 de octubre, otras dos masacres se produjeron en Guayaquil, una en Isla Trinitaria y otra en Mucho Lote. En cada una, los sicarios asesinaron a cuatro personas. Se estima que solo en el feriado pasado hubo 7 masacres que dejaron 33 muertos.

 

Con información de Plan V.

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online