En el año 2024, se registraron 89 547 defunciones generales en Ecuador, un aumento de casi 500 muertes con respecto a 2023. Se registraron más decesos de mujeres, según el INEC.
El informe más reciente del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) sobre defunciones generales en Ecuador, apunta que, después de la pandemia del COVID-19, el país registra un promedio de 89 mil decesos anuales.
Esa cifra ha sido fijada por dos años consecutivos, con 2023 teniendo 89 069 fallecimientos y 2024 tuvo 478 muertes más, llegando a los 89 547 decesos.
Previo al coronavirus, en 2019, hubo 74 mil defunciones anuales, aunque entonces se registraba un incremento de más de dos mil decesos por año.
En 2024, el incremento general de muertes ocurrió por el mayor fallecimiento de mujeres. Según recoge el INEC, las personas de sexo femenino tuvieron 649 decesos adicionales que los registros en 2023.
La mayor causa de ese fenómeno fue el impacto que tuvieron las enfermedades isquémicas del corazón, con 667 fallecimientos adicionales en ese año; mientras que hubo menos pacientes que murieron de tumores (neoplasia maligna) de mama, útero y estómago.
La razón por la que menos hombres murieron, de acuerdo a datos recogidos por el INEC, es por el descenso de crímenes entre 2023, que fue el año más violento de la historia, a 2024.
Sin embargo, las cifras expuestas por el Instituto de Estadística difieren con los números que tiene el Ministerio del Interior. El INEC habla de 6 500 homicidios en 2024, siendo 6 058 hombres víctimas de ello, cuando las fuerzas del orden señalan que ese año hubo 7 063 crímenes, con 6 450 personas víctimas.
Más hombres fallecieron por accidentes de tránsito, diabetes, enfermedades hipertensivas y enfermedades del sistema urinario.
En los últimos cinco años, los grupos etarios que más han fallecido son los adultos mayores entre 76 y 85 años.
Precisamente, sus principales causas de fallecimiento son las anginas de pecho y el infarto agudo de miocardio, y enfermedades cerebrovasculares.

Con información de Ecuavisa por David Muñoz.